CARNAVAL Y CHIUCHICO AZANGARINO
La denominación del chiuchico,
deriva de la expresión quechua “chiuchi”, interpretado al castellano significa “pollo”,
se refería a los jóvenes (chiuchis) que interpretaban una fiesta satírica en la
época de los carnavales. Se demuestra con algarabía desbordante, lleno de
entusiasmo, valiéndose de su habilidad los jóvenes trepaban fácilmente los muros
de las paredes de los domicilios de autoridades nuevas y sorprender con la tradición
de la chiuchiqueada de nuestra región.
El “chiuchico Azangarino”,
tradicionalmente inicia desde las primeras horas de la madrugada donde
participan grupos de jóvenes y adultos adornados de serpentinas, mixtura y
polvos multicolores, que recorren en las valles bailando y visitando en forma
sorpresiva a los domicilios de la autoridades u personalidades importantes del
pueblo, en tono de burla son llevados al lomo
del burro montado a lo revés y obligados a recorres las calles; mientras
que los acompañantes bailan, catan, juegan, lleno de algarabía al ritmo de
conjuntos musicales.
En la actualidad, esta tradición ha acogido
nuevas particularidades, se encuentra demuestra a lo largo y ancho del
territorio peruano adecuándose con nuevas interpretaciones musicales, con participación
de jóvenes, señoritas, adultos, organizaciones e instituciones. A nivel del país,
habitualmente son incentivadas por los residentes Azangarinos. Orgullos de su
folclor y tradición manifiestan su expresión atrayente de una tradición viva en
la región altiplánica del Perú.
0 comentarios:
Publicar un comentario