jueves, 23 de julio de 2015

OCTAVA DEL NIÑO JESÚS

FESTIVIDAD DE LA "OCTAVA DEL NIÑO JESÚS"

"Fiesta mas grande y única del Perú" 



Considerada como la "Fiesta más Grande y Única del Perú", denominada así, porque a nivel nacional dentro del calendario festivo no existe festividad alguna que sea comparado en esta fecha de "Año Nuevo". La celebración inicia el 30 de diciembre del año anterior hasta el 04 de enero del año siguiente. los estudiosos folcloristas a nivel de la región de Puno, lo consideran en tercer orden, en el rubro de festividades después de la fiesta de la "Virgen de la candelaria" de Puno y los extensos carnavales de la ciudad de juliaca convirtiéndose esta fiesta en una atracción turística por sus manifestaciones culturales, folclóricas y religiosas.


Sus orígenes se remontan a la década de los años 60 cuando don Justo Zambrano Cabrera y su digna esposa Pastora Ñaupa Zambrano, por costumbre preparaban una fiesta social y religiosa de la navidad, en ese entonces, la reservación de la misa en honor al nacimiento del "Niño Jesús" se realizaba con suma anticipación. Por eventualidades la misa de honor a sido separada por la familia ballon (hacendado y distinguido vecino) reemplazando a la familia Zambrano. Consiguientemente, a sugerencia de un allegado deciden posponer la celebración para la octava, teniendo el mismo significado de la navidad se origina la "Fiesta de Machu Niño" o "niño Grande".

Desde entonces, la familia preparaban la llegada de la festividad y organizaban la danza "La Llamerada", con ágape para los danzarines y los invitados, se sumaban los parientes, vecinos, compadres, danzarines, motivados por la fe y la tradición. Con el tiempo, a este acontecimiento se sumaba grupo de sikumorenos acompañado de diablos y demás figuras.

El 01 de enero, se inicia con una solemne misa en honor al "Niño Jesús", luego se realiza una multitudinaria procesión y veneración por las plazas y principales arterias de la ciudad.

El 02 de enero, se desarrolla la "Gran Parada Folclórica" en honor a la festividad de la "Octava del Niño Jesús", que se muestra con todo su colorido y su máximo esplendor y con multitudinaria participación de espectadores, devotos, alferados y danzarines.

El 03 de enero, se desarrolla la romería al cementerio general y los cacharparis por los conjuntos folclóricos, concluyendo el día 06 de enero con la misa de bajada de reyes en agradecimiento al niño Jesús hasta el próximo año
← Entrada más reciente Entrada antigua → Inicio

1 comentario:

  1. CADA AÑO POR LA DEVOCIÓN PARTICIPAMOS EN LA FIESTA DE LA OCTAVA DEL NIÑO JESUS

    ResponderEliminar